Caminata a Salkantay 3 Dias

icono duracion

Duracion

icono duracion

Nivel de dificultadModerado - Difícil

icono duracion

FrecuenciaSalidas Diarias

icono duracion

AtractivosNaturalles y Arqueologicos

Descripción del Tour

El Camino Salkantay rumbo a Machu Picchu es considerado por muchos como la mejor ruta alternativa al Camino Inca. Este magnífico sendero te ofrece paisajes realmente versátiles: desde parajes andinos cubiertos por nieve hasta la calurosa selva tropical. Si estás pensando realizar una excursión hacia Machu Picchu y quieres alejarte de todo, conocer las comunidades andinas y apreciar la diversidad y belleza de la naturaleza del Perú, el Camino Salkantay Corto de 4 Días es la mejor opción para ti.

 

mapa del tours  Caminata a Salkantay a Machupicchu 3 Días / 2 Noches

Itinerario

CUSCO – MOLLEPATA-SORAYPAMPA-ABRA SALKANTAY-CHAULLAY

En la caminata por el Salkantay hacia Machu Picchu, comenzaremos el día recogiéndote de tu hotel a las 02:00 a.m. Manejaremos durante un total de 3.5. horas. Pasaremos por Anta, Mollepata y Challacancha hasta llegar a Soraypampa (3,869 m.s.n.m. / 12,690 pies). Después de las primeras 2 horas de viaje, nos detendremos rápidamente en Mollepata para utilizar los servicios higiénicos y comprar artesanías. A partir de allí, a través de las ventanas del autobús, contemplarás claramente los blancos nevados del Salkantay y el Humantay, dos deidades colosales de la cultura andina. En Soraypampa tomaremos el desayuno (incluido) y conoceremos a nuestro equipo de trabajo quienes organizarán todo lo necesario para iniciar nuestra excursión. Desde allí comenzaremos la caminata hasta el punto más alto de este recorrido: el abra Salkantay (4,638 m.s.n.m. / 15,213 pies.). Recorreremos en 4 horas una distancia exigida de 7 km (4.34 millas) entre la base rocosa del valle y la imponente montaña Salkantay (6,271 m.s.n.m. / 20,574 pies). Cuando alcancemos el punto más alto podremos apreciar los bellísimos valles circundantes y los inmensos picos nevados de las montañas Salkantay, Humantay, Tucarhuay y Pumasillo. Continuando con esta excitante aventura, recorreremos 5 km (3.1. millas) cuesta abajo por un camino serpenteante y rocoso que nos llevará al comedor de Huayracmachay donde se servirá el almuerzo. Allí podremos descansar mientras gozamos de una vista impresionante del valle.

Continuaremos la caminata por la tarde y nos dirigiremos hacia la selva amazónica para conocer el “bosque nublado”. En este sector notarás un cambio abrupto en el paisaje y en la energía de la tierra mientras dejamos los Andes y nos adentramos a la Amazonía en medio de la niebla. Este trecho de 10 km (6.2 millas) se completa en 6 horas. Además de la belleza y el color de los paisajes podrás disfrutar de la vida silvestre. Es importante mencionar que estos bosques tienen clima templado la mayor parte del año. Al final de esta exigente jornada llegaremos al campamento de Chaullay (2,870 m.s.n.m. / 9,414 pies) para disfrutar de un merecido descanso

CHAULLAY | LA PLAYA-SANTA TERESA-HIDROELÉCTRICA-AGUAS CALIENTES

A las 6:00 a.m. comenzaremos nuestro recorrido, a través del valle de Santa Teresa, hacia la pequeña estancia de La Playa. Podrás disfrutar de este exuberante paisaje durante 5 horas de trayecto. Verás ríos, cataratas, orquídeas salvajes y plantaciones de café, plátano y palta. En el camino podrás degustar de las frutas de maracuyá y granadilla. Transitaremos además por el poblado de Collpapampa también conocido como “la cima del bosque nublado” donde observaremos aves, árboles frutales, cascadas y aguas termales. Si tenemos suerte, incluso podremos observar a la hermosa ave símbolo del Perú: el tunki o gallito de las rocas..

Después de un abundante almuerzo en La Playa exploraremos el bosque tropical por un momento y visitaremos una granja de café orgánico. Si eres amante del café, ¡te garantizamos una experiencia celestial! Podrás saborear el café del lugar recién preparado. El aroma embriagante del café recién tostado y molido flota en el aire para que lo disfrutes. La principal industria agrícola de la población de esa localidad es la producción del café que se exporta a los Estados Unidos, Asia y Europa. Posteriormente tomaremos el transporte local a la estación de tren de Hidroeléctrica donde tendrás dos opciones: Si tu cansancio es muy grande puedes tomar el tren a Aguas Calientes (US$ 34.00 dólares extra aproximadamente). Sin embargo, si aún tienes deseos de caminar puedes hacerlo durante 3 horas a lo largo de la vía del tren.

Una vez en Aguas Calientes te alojarás en un hospedaje con baño privado, agua caliente, wi-fi, desayuno y guarda equipaje. Luego puedes caminar por el poblado o visitar las aguas termo medicinales que se encuentran a unos minutos de la plaza central. El ingreso para turistas extranjeros es de 25.00 soles y para turistas nacionales, de 10.00 soles (el tour no incluye esta entrada). A las 7:00 p.m. te esperaremos para cenar en un restaurante local.

MACHU PICCHU

Hoy llegamos al destino final de nuestra caminata: Machu Picchu, una de las Nuevas 7 Maravillas del Mundo y Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad.

Después de una reparadora noche de sueño en el hospedaje, nos levantaremos muy temprano para dirigirnos al complejo arqueológico de Machu Picchu con la intención de llegar antes que la mayoría de los turistas. De esa manera, podrás disfrutar de una serena visita a este santuario bajo la suave luz de la mañana. El punto de control en la entrada de Machu Picchu se encuentra abierto para los visitantes desde las 6:00 a.m. hasta las 5:00 p.m. Es importante recalcar que esta caminata es exigida y que existe la opción de tomar un bus por US$ 12.00 extra. Allí tendremos una visita guiada durante 2 horas aproximadamente a través de toda esta antigua ciudad. ¡La arquitectura de los incas es verdaderamente sorprendente! Los incas lograron construir una ciudad segura, sostenible y con una excelente planificación sobre las montañas gracias a una profunda relación con la naturaleza. Entre otras hazañas, ¡lograron distribuir el agua a toda la población a través de canales!

Después del tour, podrás escalar el Huayna Picchu o la montaña Machu Picchu. Para ello, asegúrate de reservar tus tickets con anticipación. El tiempo que demora subir y bajar cualquiera de esas montañas es de 3 horas aproximadamente. Una opción menos exigida y para la cual no necesitas ningún ticket extra es la caminata hacia la Puerta del Sol, entrada principal de los viajeros que toman el Camino Inca. Realizar este trayecto demora 2 o 2.5 horas, ida y vuelta. Otra opción interesante es caminar hasta el Puente Inca.

Luego de disfrutar de esta mágica ciudadela regresarás al poblado de Aguas Calientes donde, aproximadamente entre 01:37 p.m.-06:20 p.m. (sujeto a disponibilidad), tomaremos el tren de regreso a Ollantaytambo. Este trayecto dura 2 horas. En Ollantaytambo abordaremos un bus que nos llevará de vuelta al Cusco

Inclusiones

LO QUE INCLUYE

  • Sesión informativa previa a la partida (Briefing)
  • Transporte: Cusco-Soraypampa, La Playa-Hidroeléctrica, Aguas Calientes-Ollantaytambo-Cusco.
  • Guías calificados: Nuestros guías cuentan con dominio del inglés y el español, educación profesional y certificación oficial. Ellos te explicarán sobre la historia, la cultura y el entorno a lo largo de toda la ruta, así como dirigirán al grupo en ritos y ceremonias ancestrales. También se ocuparán de tu seguridad, salud y comodidad durante todo el viaje para que tú puedas disfrutar de la excursión sin preocupaciones.
  • Alojamiento personal en campamentos privados: Contamos con una serie de campamentos exclusivos que te ofrecerán experiencias fascinantes. 
  • Andean Huts: Para construir las cabañas de nuestro campamento Andean Huts hemos utilizado madera e ichu, una especie de paja que crece en las zonas altas de los Andes del Perú. Estos materiales garantizan un placentero descanso por las noches ya que te protegerán del intenso frío. Además, te proporcionaremos un colchón para campamento sin costo adicional.
  • Hospedaje: Esta noche te alojarás en un hospedaje en el poblado de Aguas Calientes.
  • Equipo de acampar: Contamos con tiendas para la cocina y el comedor, además de mesas, sillas y el equipo completo de cocina. Todo ello transportado por caballos.
  • Boleto de ingreso al complejo arqueológico de Machu Picchu.
  • Hospedaje en Aguas Calientes: Durante la última noche de esta caminata, pernoctarás en una habitación compartida con baño privado, agua caliente, wi-fi, desayuno y depósito de equipaje mientras visitas Machu Picchu.
  • 01 maletín de lona: En el podrás llevar tus pertenencias personales (incluye tu bolsa de dormir) hasta un peso máximo de 7 kg / 15 lb. Es importante mencionar que solo tendrás acceso a tu maletín de lona en los campamentos.
  • Mulas de carga: Nuestras mulas de carga transportarán todo el equipo de campamento, así como tu equipaje personal dentro de los maletines de lona.
  • Servicio de cocina: Un chef especializado en rutas de caminata, junto a su asistente, te preparará deliciosos potajes de la gastronomía peruana a lo largo del viaje para que repongas tu energía. ¡Nunca pasarás hambre!
  • Comidas: 02 desayunos, 02 almuerzos y 02 cenas. Menús especiales, vegetarianos o veganos están disponibles sin costo adicional.
  • Infusión matutina: Cada mañana, en nuestros campamentos, disfrutarás de una taza caliente de infusión de hojas de coca en tu dormitorio. Será una excelente manera de comenzar el día.
  • Tea time (Merienda o lonche): En nuestros campamentos te serviremos palomitas de maíz, galletas, café, chocolate, té, agua caliente, etc. Después de un largo día de caminata no tendrás que esperar hasta la cena para engreír a tu estómago.
  • Snacks diarios: Al iniciar cada día te ofreceremos deliciosos bocadillos en una bolsa de tela: frutas locales, galletas, chocolates, caramelos, etc.
  • 01 bolsa de tela: Como ya lo hemos mencionado, te daremos una bolsa de tela para llevar tus aperitivos. Así evitaremos el uso de bolsas de plástico que contaminan nuestro ambiente.
  • Botiquín médico: Contaremos con un botiquín de primeros auxilios.
  • Balón de oxígeno.
  • Boletos de tren: De Aguas Calientes a Ollantaytambo aproximadamente entre 01:37 p.m.-06:20 p.m., dependiendo de la disponibilidad.

NO INCLUYE

  • Boleto de entrada al Camino Salkantay (20.00 soles por persona).
  • Boleto de entrada a las aguas termo medicinales de Aguas Calientes.
  • Bolsas de dormir: Sin embargo, puedes alquilarlas con nosotros. Contamos con bolsas de dormir que te protegerán hasta los -18 °C (0 °F).
  • Bastones: También puedes alquilarlos con nosotros.
  • Almuerzo y cena del día 3.
  • Ropa y equipo personal.
  • Seguro de viaje.
  • Propinas para nuestro equipo: Ten en cuenta que nuestro personal recibe un pago por sus servicios, así que siéntete libre de dar propina o no.
  • Boletos de bus Aguas Calientes-Machu Picchu-Aguas Calientes.
  • Tren de Hidroeléctrica a Aguas Calientes (opcional): Si te sientes cansado después de la caminata desde Llactapata, tienes la opción de tomar un tren de Hidroeléctrica a Aguas Calientes por US$ 34.00 aproximadamente.
  • Costos adicionales: Pueden generarse costos adicionales, retrasos o modificación del itinerario por motivos que escapan a la responsabilidad de la agencia tales como: malas condiciones climáticas, problemas de seguridad o de salud, cambio de políticas gubernamentales, inestabilidad política, huelgas, etc.

Precio

 360 Dólares por persona

El horario del tren de retorno al final del recorrido es DEPENDIENDO DE LA DISPONIBILIDAD 18:20pm o 19:00pm.

Si usted prefiere el retorno de tren más temprano podemos reservarlo por costo adicionales de 35 dólares por persona; los horarios que puede elegir son: 14:55pm o 16:35pm.  También ofrecemos la opción de reservar el tren Vistadome de 15:40pm por un costo adicional de $65 por persona. Por favor, indíquenos con anticipación cuál es el horario de tren de tu preferencia. Ponemos en su conocimiento que ninguno de los trenes reservados va directo a Cusco, los trenes sólo llegan a las estaciones de Ollantaytambo o Poroy. En cualquiera de los casos siempre garantizaremos él envió un transporte que los recogerá y los traerá de retorno a Cusco.

Descuento para estudiantes en los diferentes tours a Machupichu

  • El descuento para estudiantes está disponible para jóvenes de todo el mundo que cumplan con los requisitos establecidos por el gobierno peruano al momento de comprar sus boletos para Machu Picchu.
  • Requisitos para acceder al descuento estudiantil:
    Carné de estudiante original: Debe ser un documento físico (PVC) emitido por una universidad reconocida.

Información obligatoria impresa en el carné:

  • Nombre completo del estudiante.
  • Nombre de la universidad.
  • Fotografía del estudiante.
  • Fecha de vencimiento válida (máximo hasta el año siguiente al de tu visita).
  • Edad máxima permitida: 25 años o menos al momento de la visita.
  • No se aceptan: Tarjeta ISIC, certificaciones, documentos virtuales o cualquier otro tipo de identificación.

¿Cómo solicitar el descuento?

  • Para acceder al precio especial para estudiantes, envía una foto de ambos lados de tu carné de estudiante al correo huascarexpeditions@gmail.com al momento de reservar tu tour.
    Importante: Si envías la documentación después de la reserva, no serás elegible para el descuento.

Opciones Adicionales para el Camino Inca Clásico (4D/3N)

  • Montaña Huayna Picchu: $70 USD (sujeto a disponibilidad).
  • Montaña Machu Picchu: $70 USD (sujeto a disponibilidad).
  • Verifica la disponibilidad en: https://tuboleto.cultura.pe/llaqta_machupicchu
  • Alquiler de Saco de Dormir (para toda la caminata): $20 USD
  • Alquiler de Bastones de Trekking (par para toda la caminata): $15 USD
  • Upgrade a Tren Vistadome – Tren Panorámico: $50 USD (si eliges regreso en tren).
  • Si tienes alguna consulta adicional, no dudes en contactarnos. ¡Estaremos encantados de ayudarte!

Que Llevar

LO QUE NECESITA LLEVAR AL SALKANTAY TREK

  • Lo que necesita llevar al Salkantay Trek
  • IMPORTANTE:
  • Pasaporte original
  • TARJETA DE ESTUDIANTE válida (si reservó como estudiante)
  • Bolsa de dormir
  • Tarjeta de inmigración (entregada en el avión al ingresar al Perú)
  • Buena mochila (más pequeña, mejor)
  • Camel Back o cantimplora  para el agua debido a que el gobierno de Perú ya no permitirá el ingreso de botellas de plástico desechables en el camino Inca, Salkantay y  en Machu Picchu.
  • Zapatos cómodas para la caminata (ligeras con buenas suelas)

LO QUE DEBE COLOCAR EN LOS MALETINES  PARA EL CABALLO:

  • Nuestros caballos llevarán hasta 6 kg de sus artículos personales. Esto debe incluir su saco de dormir y matras o aislante del piso (si trae / alquila uno). De nosotros estos dos artículos pesan 3 kg.
  • 2-3 camisetas de mecha
  • 2-3 pantalones de caminata
  • 4 juegos de ropa interior.
  • 4 juegos de calcetines apropiados para la caminata
  • 1 paño grueso y suave
  • 1 chaqueta abrigadora: hace mucho frío por la noche
  • 1 chaqueta y pantalones de lluvia
  • 1 sombrero para el sol
  • 1 gorro de lana
  • Linterna frontal: esencial
  • Guantes impermeables (incluso si son guantes de esquí, mejor)
  • Zapatos cómodos para acampar
  • Zapatos cómodos para caminar
  • Chaqueta impermeable / poncho de lluvia
  • Toalla de secado rápido. Ofrecemos pequeños, puede disfrutar de algo un poco más grande.
  • Botella pequeña de jabón: proporcionamos agua tibia todos los días para limpiar; podría hacerte sentir fresco si tomas un poco de jabón.
  • Cargador de batería: ¡no hay lugar para enchufarlo durante el trekking!
  • Bolsas de plástico grandes: para ayudar a organizar y mantener limpio y sucio

ARTÍCULOS DE ASEO:

  • Protector solar
  • Crema hidratante facial
  • Repelente de insectos
  • Desinfectante de manos
  • Toallitas húmedas
  • Cepillo de dientes y pasta
  • Papel higienico
  • Medicación personal
  • Botiquín de primeros auxilios: curitas, piel de topo, etc.
  • Lo que debe colocar dentro de su mochila pequeña :
  • Las mochilas pueden ser de cualquier tamaño para practicar caminata, pero siempre recomendamos que cuanto más pequeñas, mejor. Dentro de Machu Picchu, no se permitirá el ingreso de mochila de más de 25 litros. Si es más grande, deberá almacenar afuera de las puertas de la ciudadela. Para el agua ustede tienes que llevar su o Camel Back o Cantimplora
  • Sombrero para el sol
  • Poncho lluvia
  • Gorro de Lana
  • Cámara
  • Música en cualquier de dispositivo
  • Desinfectante de manos
  • Papel higiénico y una pequeña bolsa de plástico para desechos.
  • Dinero extra para recuerdos, bebidas y propinas
  • Tapones para los oídos

Mas Informacion

Visa para Perú

¿Necesito Pasaporte o Visa para Viajar a Perú?

Latinoamericanos, norteamericanos y europeos:

  • Si eres ciudadano de un país miembro del Mercosur, puedes ingresar a Perú con tu DNI o pasaporte vigente.
  • Para otros países, el pasaporte vigente es obligatorio y, en algunos casos, también se requiere visa.

Visa y Requisitos Especiales

  • Algunos países necesitan visa de turista para ingresar. Puedes consultar la lista completa en la embajada o consulado peruano de tu país.

Viajar con Menores de Edad

  • Si eres menor de edad, debes viajar acompañado por tus padres o contar con una autorización legal.
  • Si eres padre o madre viajando con tu hijo/a, necesitarás:
    • Partida de nacimiento del menor.
    • Partida de matrimonio (si aplica).

Recuerda revisar estos requisitos antes de tu viaje para evitar inconvenientes

Vacunas

Vacunas Recomendadas
No hay vacunas obligatorias para ingresar a Perú. Sin embargo, el Ministerio de Salud del Perú recomienda la vacuna contra la Fiebre Amarilla si planeas visitar ciertas regiones de la selva.

¿Debo Vacunarme?

  • No es obligatorio, pero sí recomendado para zonas selváticas.
  • En muchos países, la vacuna contra la Fiebre Amarilla es gratuita o de bajo costo.
  • La decisión es personal, pero vale la pena considerar el riesgo.
  • Si tu viaje incluye la Amazonía peruana, consulta con un médico y decide lo mejor para tu salud. ¡Viaja seguro y disfruta de la aventura!

Clima y ambiente en cusco

Si vienes de Argentina, Ecuador, Chile, Colombia o de un lugar donde es verano, ¡no asumas que en Cusco será igual! El clima en esta región es impredecible y puede cambiar varias veces en un solo día.

Cusco y su Clima Variable

  • Época de lluvias: De diciembre a abril, con lluvias intensas y temperaturas frescas.
  • Época seca: De mayo a octubre, con días soleados y cielos despejados.
  • Días cálidos y noches frías: No importa la temporada, lleva siempre abrigo.

Machu Picchu y la Ceja de Selva
A diferencia de Cusco, Machu Picchu está en la ceja de selva, una zona de transición entre la sierra y la selva.

  • Clima más cálido y húmedo con mayor vegetación.
  • Menos frío por las noches en comparación con Cusco.
  • Mejor época para visitar: De julio a octubre, cuando hay menos lluvias y cielos despejados.

Consejos para tu viaje

  • Lleva bloqueador solar: El sol en Cusco es intenso y puede dañar tu piel.
  • Ten ropa para todas las temperaturas: El contraste entre sol y sombra es notorio.
  • Protege tus labios: Usa pastillas de pasta de cacao (disponibles en farmacias).

Con estos consejos, estarás preparado para disfrutar al máximo tu aventura en Cusco y Machu Picchu, sin sorpresas climáticas. ¡Nos vemos en la cima del mundo!

Mal de altura

Si nunca has experimentado la falta de oxígeno, es importante saber que en Cusco, debido a su altitud de 3,399 metros sobre el nivel del mar, tu cuerpo necesitará tiempo para adaptarse.

¿Qué sentirás?

  • Fatiga más rápida: Actividades simples pueden requerir el triple de esfuerzo.
  • Digestión más lenta: Evita comidas pesadas el primer día
  • Sueño más profundo: Descansar bien ayuda a la aclimatación.

¿Cómo adaptarte mejor?

  • Tómalo con calma el primer día, evita esfuerzos físicos intensos.
  • Hidrátate bien y evita alcohol y comidas muy grasosas.
  • El mate de coca y los caramelos de coca ayudan a aliviar los síntomas.
  • Pastillas para el mal de altura están disponibles en todas las farmacias locales.
  • Con estos consejos, tu experiencia en Cusco será mucho más placentera y sin contratiempos. ¡Prepárate para disfrutar al máximo tu aventura!

Salud y seguridad

Cusco es una ciudad turística y segura en las principales zonas como el centro histórico, el Valle Sagrado y Machu Picchu. Sin embargo, para evitar inconvenientes, ten en cuenta estas recomendaciones:

  • Mantente en áreas con turistas y evita lugares aislados de noche.
  • Cuidado con los bolsillos en mercados y zonas concurridas.
  • No dejes objetos de valor sin supervisión.
  • Desconfía de «regalos» o favores de desconocidos con amabilidad excesiva
  • Para evitar problemas estomacales durante tu viaje:
  • Prefiere alimentos bien cocidos o hervidos.
  • Evita comprar comida en la calle, especialmente frituras y quesos artesanales.
  • Asegúrate de que los alimentos sean manipulados con higiene.
  • Atención Médica y Seguro de Viaje
  • Cusco cuenta con centros médicos especializados para turistas. Para garantizar asistencia en caso de emergencia, viaja con un seguro de viajero. Compara opciones y elige el más conveniente para ti.
  • Con estas precauciones, tu aventura en Cusco será segura, placentera e inolvidable. ¡Disfruta cada momento!

Descuentos

  • Perú es uno de los destinos más accesibles de Sudamérica, lo que te permite encontrar opciones de alojamiento a precios increíblemente bajos. Sin embargo, es importante recordar que la calidad del hospedaje está directamente relacionada con el precio que pagas.
  • Para asegurarte de elegir la mejor opción según tu presupuesto y comodidad, te recomendamos comparar hospedajes, revisar fotos y leer reseñas antes de hacer tu reserva. Visita http://hospedaje.mochileros.org y obtén una visión más clara de las opciones disponibles.

Faq

QUE NECESITAS LLEVAR A LA CAMINATA A SALKANTAY 5D / 4N

¿Me ayudan con el equipaje?

Para el recorrido de Salkantay, le incluimos 5 kilos de impuesto consentido que serán llevados por nuestros caballos a la dispendioso de la recorrido. Este impuesto será donado al día donde nos reuniremos con nuestros arrieros. Le recomendamos que tenga una macuto gordo donde pueda conexionar sus cosas que serán llevadas por los caballos; ustedes tendrán entrada a sus cosas personales una tiempo que lleguen al campamento. Es insigne que tenga en importancia que los sacos de recostar música comida de los 5 kilos permitidos. Sin embargo, usted incluso tendrá conservar una macuto estrecha en la cual deberá conducir algunos nociones esenciales como el agua, amparador solar, pasaporte, etc.

¿El agua potable está incluida?

No, durante la caminata hay que comprar agua directamente a los lugareños cada 2 horas o en cada campamento. Ten en cuenta que el precio del agua no será el mismo que en la ciudad. Sin embargo, a la hora del almuerzo le servimos té, café, etc. Si no desea comprar agua de los lugareños, puede comprarla y llevarla en Cusco o Mollepata (inicio de la caminata), Soraypampa (primera noche) y Chaullay ( segunda noche). La otra opción que usted puede tener es coger agua de las fuente o pequeños arroyos a lo largo del camino donde puede llenar su botella de agua. Les recomendamos que tenga tabletas purificación para ello.

¿Cuál es la mejor época del año para ir al Salkantay?

Difícil precisar la hora exacta para visitar Perú y hacer la caminata Salkantay a Machu Picchu. por la variedad de condiciones climáticas que ofrece; Podemos decir que los viajeros pueden venir en cualquier época del año. Hay dos estaciones en la sierra peruana: La estación seca (sin lluvia) dura de abril a octubre y generalmente se recomienda. A su vez, esta es la época más fría del año, debido a los vientos fríos típicos de esta región, durante estos meses la temperatura desciende a 4º C – 5º C por la noche, y en algunas noches las temperaturas pueden llegar a 0º C. En junio, julio y agosto son los meses más populares para visitar Cusco ya que en estos meses se celebran varios días festivos.

Por otro lado, la temporada de lluvias comienza en noviembre y dura hasta marzo, lo cual también es algo especial ya que en esta época se puede ver la biodiversidad en todo su esplendor, paisajes más verdes, flores silvestres y mucho más en Salkantay Trek. especies de orquídeas en flor, con horas de lluvia pero al mismo tiempo temperaturas más cálidas, se pueden ver algunos excursionistas y caminantes a los que no les importa cubrirse de lodo y emprender una aventura un poco más extrema y poco convencional que la experimentada en la estación seca.

 

¿La entrada a Machu Picchu está incluida en el programa de Salkantay?

Sí, la entrada a Machu Picchu está incluida en el paquete Salkantay Trek.

¿Cuántas personas hay en el grupo?

El tamaño máximo de nuestro servicio de grupo en Salkantay Trek es de 17 personas por grupo. Para grupos de 14 o más usamos un guía asistente para ayudar al grupo y para grupos de 17 separamos los grupos para que tengan diferentes guías.

Debido a problemas de privacidad, no podemos decirle quién formará parte de su grupo en línea… es imposible dar una respuesta exacta. Por lo general, se trata de un grupo de turistas de diferentes nacionalidades y edades. Te encuentras con los miembros de tu grupo el día que tenemos una sesión informativa, o una sesión informativa la noche anterior al Tour

¿Hay un balón de oxígeno durante la caminata?

Sí, todos nuestros guías llevan un tanque de oxígeno que se proporciona si es necesario.

¿Hay asistencia médica disponible durante la caminata?

Desafortunadamente no, por esta razón recomendamos pasar al menos 2-3 días en Cusco para aclimatarse antes de comenzar la caminata Salkantay/Camino Inca.

Salud y seguridad: Todos nuestros participantes deben notificarnos si tienen o han tenido alguna condición médica que pueda afectar su progreso individual o grupal durante la caminata. También debe traer su propia medicación. Le recomendamos que consulte a su médico antes de reservar si tiene algún problema de salud.

¿Cuánto tiempo se tarda en manejar de Aguas Calientes a Machu Picchu?

La caminata de Aguas Calientes a Machu Picchu dura aproximadamente una hora y media. de ida y una hora de vuelta

¿Tengo que llevar dinero extra a la Caminata?

Si, para poder cubrir algunos gastos extras que no están incluidos en el paquete de la Caminata Salkantay por ejemplo: el primer desayuno, comprar agua, almuerzo en el último día y propinas para los porteadores, cocineros y guías o cualquier otro gasto que se le pueda presentar durante la caminata etc. Lleve de preferencia soles peruanos y en denominación de 50, 20 o 10 soles ya que los billetes mayores no son fáciles de obtener cambio en la ruta. También le recomendamos tener monedas.

¿Es posible recargar las baterías durante la caminata, y si es así, ¿con qué frecuencia?

Si, pueden recargar sus baterías en el campamento de Chaullay pero tendrá un costo de 15 soles por batería.

¿Dónde nos recogen para el inicio de la caminata y donde nos dejan al finalizarla?

Los recogeremos de su hotel/hostal en la mañana que inicia su caminata. Para el recojo por favor espérenos en la recepción dentro de su hotel/hostal.

Debido a que en el centro de Cusco las calles son estrechas nuestro autobús / van no podrá ingresar en ciertas zonas del centro de la ciudad, En esos caso usted tendrá que caminar junto con el guía una corta distancia hacia el autobús / van que le estará esperando. Si su hotel / hostal está a pocas cuadras de la Plaza de Armas será más fácil ubicar lo y si no está cerca coordinaremos un punto exacto de recojo para su salida.

En el último día, al finalizar los dejaremos en la Plaza de Regocijos (junto a la plaza principal) o Plaza San Francisco (2 cuadras de la plaza principal). Luego usted deberá tomar un taxi para que lo lleve de regreso a su hotel/hostal en Cusco. Los precios varían entre 5 a 7 soles la carrera.

¿El desayuno, el almuerzo y la cena están incluidos en el precio todos los días?

Sí, todas las comidas especificadas en el itinerario están incluidas, excepto el primer desayuno del primer día y el almuerzo/cena del último día.

¿Hay servicios sanitarios en la caminata Salkantay? ¿Tengo que pagar para usarlos?

Se construyeron muchos baños a lo largo del sendero Salkantay, incluso en los campamentos por una pequeña tarifa. Esto ha ayudado mucho a mejorar las condiciones sanitarias en la pista, aunque las condiciones no siempre son las ideales. El dueño de cada inodoro te pedirá que pagues 1 soles. Recomendamos traer desinfectante para manos después de visitar los baños públicos.

¿Hay almas en los campamentos?

En el primer campamento no tenemos regaderas, en el segundo campamento hay regaderas, por un costo adicional de 15 soles, la temperatura del agua no es muy caliente, pero ayuda con el lavado, en el tercer campamento hay regaderas por un cargo adicional, en la cuarta noche duchas Se hospedan en un hotel básico con agua caliente

¿Puedo tener mi propia tienda si viajo solo?

Si viaja solo y está dispuesto a compartir una tienda de campaña con un miembro del mismo sexo, no hay cargos adicionales. Sin embargo, si desea su propia carpa, tendrá un costo adicional de $25.

¿Cuánto da de propina a guías y porteadores?

Las propinas para porteadores, cocineros y guías son siempre bienvenidas y distribuidas por el grupo en diferentes días. También estarán muy agradecidos por cualquier pequeño regalo que pueda ser para ellos o sus hijos. La propina recomendada es de 40 a 50 soles para cada mozo y de 80 a 90 soles para el chef y su guía. Tenga en cuenta que esta cantidad es una oferta y no un compromiso. Las propinas se recogen entre todos los miembros del grupo y no son una contribución individual.

Alimentación en el Salkantay Trek: siempre fresca y orgánica, con proteína adecuada y carbohidratos diarios; Esto incluye verduras, carne, pollo, pescado y otras opciones. Cuando se sirve la comida, todos nuestros comensales se sientan juntos a la mesa, lo que garantiza un ambiente familiar. Nuestros chefs están capacitados para preparar alimentos de acuerdo a los requerimientos del turista: dietas sin gluten, sin azúcar, antialérgicas, vegetarianas y veganas.

Clima y Medio Ambiente en Cusco: Si eres argentino, ecuatoriano, chileno, colombiano o vienes de lugares donde hace calor en verano, entonces Cusco es todo lo contrario. No creas que tu verano se repetirá en esta región. Los períodos de fuertes lluvias y frío caen entre diciembre y abril, mientras que la capital es muy calurosa. Verano o invierno, Cusco se enfría en algún momento del día. Siempre use un abrigo. Es característico que tengas calor en los lugares soleados y frío en la sombra. El sol brilla y con el clima del lugar, puede dañar tu piel. Lleve protector solar y/o compre tabletas de pasta de cacao en las farmacias, que son muy económicas y saludables.

Machu Picchu, a diferencia de la ciudad del Cusco, está en la selva, es decir, en un punto híbrido donde las montañas se encuentran con la selva y la vegetación cambia, mostrando en ocasiones características de ambas regiones. La mejor época del año para visitar suele ser de julio a octubre (temporada alta) cuando no llueve mucho y el cielo siempre está azul, pero este lugar se visita todo el año y nunca defrauda.

Mal de altura: Es posible que nunca haya experimentado una falta de oxígeno. Esto se siente a menudo en Cusco debido a la altitud y hace que todo sea tres veces más extenuante, así que no espere que se reduzca su resistencia física normal. Tu digestión se ralentizará un poco y tu sueño será más denso y profundo. Lo ideal es mantener la calma el primer día para aclimatarse. Es normal que todas las farmacias vendan pastillas para el mal de altura. El té de coca también ayuda, al igual que los dulces.

Salud y Seguridad: La ciudad del Cusco es segura en los lugares donde te encontrarás rodeado de turistas, en el centro, en el Valle Sagrado, en Machu Picchu. Trate de no caminar solo en los mercados nocturnos o demasiado lejos del centro de valor y parecer un turista. Cuida tus maletas en ferias comerciales o lugares donde estés muy cerca de la gente. En una de las ciudades más turísticas del mundo, los hurtos y las estafas son predecibles. Para evitar esto, simplemente no deje sus objetos de valor solos y no confíe en las cosas gratis. No confíe en la amabilidad irrazonable de los extraños que por lo general siempre quieren algo de usted.

alojamiento: Perú es uno de los países más baratos de América del Sur, por lo que puedes alquilar una habitación a precios ridículamente bajos. Sin embargo, lo que obtienes está directamente relacionado con lo que pagas. En http://hospedaje.mochileros.org puedes navegar por los alojamientos, ver fotos y comparar todos los alojamientos para hacerte una mejor idea.

 

Tours Relacionados

Aqui tienes alternativas de viaje

Caminata a Salkantay a Machupicchu 3 Días / 2 Noches